noviembre 30, 2006

Cuarta parte _ Tecnologías y contenidos, su impacto en los medios

En la actualidad, e Internet como Web 2.0, la diversidad de contenidos, compite con los diarios, y los medios digitales en captar la mayor parte del tiempo del usuario. El usuario reparte su tiempo eligiendo lo que más le atrae, de la increíble oferta, que le brinda la red. Existen sitios como Google Earth , que permite ver fotos satelitales de cualquier lugar del mundo; tenemos los weblogs, con su diversidad que va de informes de mascotas hasta los más especializados en astronomía; los fotologs ,que permiten armar álbumes digitales; y entre todos estos contenidos están los medios digitales que intentan, para llamar la atención y la curiosidad de los usuarios, ser una muestra lo más cabal de esa diversidad.

Es necesario resaltar que el peor enemigo de los diarios digitales y, por sobre todo, de los diarios en papel es la interfase de Internet que permite la comunicación. Internet lleva al dialogo con el que, virtualmente, está del otro lado. El diario en papel no deja de ser el monologo de una línea ideológica y política, de un análisis o de una síntesis parcial de la realidad; el diario digital, hasta hoy, invita al dialogo, escucha al permitir que los usuarios comenten las notas editadas, pero no contesta.

Internet nació para la comunicación entre instituciones y luego, cuando se abrió al mundo, permitió el intercambio de información y el dialogo entre individuos. El internauta de hoy utiliza la red en ese sentido. El desafió del diario digital, es poder ofrecer al usuario lo que pide y ser, de alguna manera, un ordenador de la diversidad de la red. Ordenar los contenidos de la red, valiéndose de la posición de privilegio que le da ser reconocido como medio en sí, por la trayectoria en papel y por su advenimiento al formato digital. Esto no significa que el medio se convierta en un buscador como Google , sino que informe la realidad al ritmo de la actualidad y, que además, recomiende, jerarquice y produzca los contenidos de, y para la red.

Tal y como reflejó Rubén Darío Buitrón , editor general de El Universo de Guayaquil , hay una serie de diferencias patentes entre los perfiles de un periodista digital y uno "tradicional":

"El lector digital necesita que el medio jerarquice las noticias. El lector del impreso tiene varios puntos de entrada a las páginas, aunque puede ser influido por la tipografía, el tamaño de los títulos y el espacio dado a determinada información".

"El lector digital tiene la posibilidad de elegir inmediatamente, sin salir de su computador. El lector del impreso no puede abandonar con un click el periódico y debe someterse a los contenidos que le impone este medio".

"El lector digital no tiene mucho tiempo: el contenido debe ser rápido, directo, fluido, totalizador. El lector del impreso tiene tiempo para leer, necesita profundidad, contextos, referentes. Tiene el hábito de volver a leer lo que le ha interesado. El lector del impreso utiliza el periódico como un documento cuando lo considera necesario".

"El lector digital necesita selección adecuada de contenidos, no abundancia. El lector del impreso quiere mucho material para leer, prefiere seleccionar él lo que le ofrece el menú del periódico".

"El lector digital ya piensa en la multimedia: texto, audio, video, animación. El lector del impreso privilegia el texto escrito y la fotografía como elementos principales de la información".

"El lector digital no tiene límites: su periódico se actualiza permanentemente y no cesa de entregarle nueva información. El lector del impreso tiene un límite: la edición que tiene en sus manos se cerró a determinada hora y siempre estará desactualizada en relación con el medio digital".



Con más de mil millones de internautas y dos mil millones de usuarios de teléfonos móviles, el mundo está cada vez más preparado para Internet y la brecha digital se ha estrechado poco a poco. El Economist Intelligence Unit , del grupo que edita la revista "The Economist" , indica, en un informe , una evolución en 2006 en la mayoría de los indicadores sobre desarrollo tecnológico utilizados para el análisis. Y lo que es más importante, tanto en cifras relativas como absolutas, los progresos son mayores en la parte inferior de la lista, lo que significa que se acorta la distancia que separa a unos países de otros. El informe es ingenuo al no destacar que sólo, entre un 30% y un 40% de la población mundial tiene acceso a las tecnologías que han surgido en los últimos 10 años. Y si la comparación se dividiera entre continentes, la brecha sería aún mayor. Hay que destacar que lo mayores avances tecnológicos de los últimos años se han centrado en la comunicación. Cada vez existen mayores prestaciones en los componentes portátiles, que brindan superiores posibilidades de comunicación, conectividad sin cables y menores dimensiones.

Steve Mann , cofundador del Wearable Computing Project (Proyecto de Computación para Vestir) del Massachusetts Institute of Technology Media Lab y actualmente profesor de ingeniería en la Universidad de Toronto, Canadá. Durante los últimos 20 años, ha cargado con un dispositivo que registra todo lo que pasa por su retina a través de una cámara para observar el resultado de este proceso en una pantalla. En sus comienzos, el EyeTap –así lo bautizó– pesaba varios kilos, pero la tecnología avanzó de tal manera que actualmente sólo un cable que se disimula bajo su ropa permite notar que los anteojos que lleva puestos no son comunes. La tecnología tiende, en un futuro no muy lejano, a la conectividad permanente y 100% portátil.

noviembre 16, 2006

Tercera parte _ ¿Qué es la Web 2.0?

Cuando la web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan, a través de la web, enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Todo inició cuando Dale Dougherty de O'Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de Media Live en la que hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference de 2004. Esta conferencia no solo fue exitosa sino que ya tuvo seguimiento en la Web 2.0 Conference del 2005 celebrada en Octubre último.


Una de las características más proclamadas de la era de la Web 2.0 es el ascenso de los blogs. Un blog en su forma más básica no es más que una página personal en formato de diario. Pero como observa Rich Skrenta, la organización cronológica de un blog "podrá parecer una diferencia banal, pero introduce enormes diferencias en cuanto a, la entrega, la publicidad y la cadena de valor."Uno de los elementos que marcan la diferencia es una tecnología denominada RSS. RSS es el avance más significativo en la arquitectura fundamental de la web. RSS permite que alguien no sólo enlace con una página, sino que se suscriba a la misma, recibiendo una notificación cada vez que dicha página cambia. Es lo que Rich Skrenta denomina "la web incremental." Otros lo llaman "la web viva".En la web viva, lo dinámico no son únicamente las páginas, sino también los enlaces. Se espera que un enlace a un weblog apunte a una página que cambia constantemente, existiendo enlaces permanentes para cada una de las anotaciones, y notificaciones de cada cambio. Por lo tanto, un feed RSS es un enlace mucho más fuerte que, pongamos, un favorito o un enlace a una página determinada.

Si bien una parte fundamental de la Web 2.0 es el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, que transforma la web en una especie de cerebro global, la blogosfera sería el equivalente de una charla mental ininterrumpida, la voz que todos oímos en nuestras cabezas. Puede que no refleje la estructura profunda del cerebro, a menudo inconsciente, sino que es el equivalente del pensamiento consciente. Y como reflejo de un pensamiento y atención conscientes, la blogosfera ha comenzado a ejercer un poderoso efecto.Si fuera un simple amplificador, los blogs no tendrían mucho interés. Pero al igual que la Wikipedia, los blogs aprovechan la inteligencia colectiva a modo de filtro. Mientras los medios de comunicación convencionales consideran determinados blogs como competidores, lo que realmente les preocupa es competir con la blogosfera como un todo. No se trata únicamente de competencia entre sitios, sino de competencia entre modelos de negocio. El mundo de la Web 2.0 también es el mundo que Dan Gillmor denomina "nosotros, los medios," un mundo en el que es "lo que antes llamábamos audiencia", y no sólo unas cuantas personas entre bastidores, quienes deciden lo que es importante.

noviembre 09, 2006

Segunda parte _La revolución Internet y la evolución hacia la Web 2.0

En la actualidad informar ya no es sinónimo de comunicar. Durante siglos bastaba con producir un mensaje y con distribuirlo para que el receptor lo aceptara. No había muchos mensajes, no había muchos canales, no había muchos receptores. La homogeneidad cultural entre el medio de los emisores y el medio de los receptores hacía que informar fuera comunicar. Hoy estamos en una segunda fase, donde hay muchos más mensajes que comunicación, y, por eso, tenemos una tendencia a creer que informar es sinónimo de comunicar, cuando, en realidad, vemos –dentro de los Estados nación y , obviamente, dentro de la globalización- que hay una resistencia creciente por parte de los receptores. Hay una especie de separación entre información y comunicación, según Dominique Wolton, y la cuestión de la comunicación es la que se vuelve más complicada.

Informar es un mensaje; comunicar es una relación. En cuanto se plantea el tema de la relación, es decir, el tema de la comunicación, esto nos obliga a tener en cuenta la relación entre el emisor, el mensaje y el receptor. Dicho de otro modo, la dificultad hoy, en la información, no es el mensaje, no es necesariamente la presión sobre el mensajero, sino la condición de aceptación o de rechazo de los receptores. Por eso es que, además, mucha información no necesariamente puede crear mucha comunicación. También, como primera dificultad, mucha información puede traducirse en menos periodistas sin por eso crear más comunicación.

Con las nuevas tecnologías hay que resistir el discurso demagógico que consiste en decir que, como se puede acceder muy fácilmente – desde la casa de uno o desde una empresa- a mucha información, no se necesitan intermediarios. Es exactamente lo inverso. Cuanta más información disponible haya, más necesitamos de intermediarios. Éstos pueden ser documentalistas, archivistas, docentes o periodistas. Dicho de otro modo, no es porque gracias a que hay redes o computadoras, podamos acceder rápidamente a información o conocimientos y que podamos transformarnos en documentalistas, docentes o periodistas.

Por otra parte el aumento del volumen de información y del acceso a la información puede traducirse en una deslegitimación del rol del periodista. Es el mismo problema que para la enseñanza. El mensajero se pierde dentro de la avalancha de mensajes.
El esquema tradicional de la comunicación de masas- emisor/receptor- se esta rompiendo. Ahora, el receptor, también es el emisor, con una increíble capacidad comunicativa. En la actualidad existen más de 55 millones de blogs. El blog del periodista Ricardo Noblat, tuvo 560.0000 usuarios únicos durante la crisis política de Lula en Brasil. Esto demuestra como una persona puede hacer un medio de comunicación y crear una audiencia. Con los weblogs el periodismo deja de ser un privilegio de los periodistas y de los medios; nuevas formas de periodismo surgen alrededor de los medios tradicionales y los diarios intentan aprender y absorber las nuevas formas.

En Estados Unidos hay, hasta hoy, 13 millones de weblogs y más del 25% de los usuarios que se conectan a Internet leen o han leído weblogs. En un estudio del Pew Research, se define el perfil de los publicadores de weblogs: el 57%son hombres, el 48% tiene menos de 30 años, el 70% son usuarios de banda ancha, el 82% se conecta hace 6 años o más y el 39% son graduados universitarios. El perfil del publicador de weblogs está muy próximo al perfil de un periodista profesional.


Ya no hay lugar para hablar de un "periodista tradicional" o de un "periodista digital". Ahora, sencillamente, hay lugar para un buen o un mal periodista. Internet ha configurado un nuevo perfil, un nuevo modelo de profesional periodístico tal y como comenta Ángel Valle en La Razón:

"Hasta ahora, en la mayoría de los casos, la adaptación de los trabajadores a la nueva realidad se ha ido haciendo sobre la marcha, con jóvenes que han vivido de cerca el nacimiento del medio o de titulados en áreas como Comunicación Audiovisual o Publicidad. Sin embargo, poco a poco, la red ha dejado de ser un complemento para convertirse en un campo en sí mismo, que requiere de nuevos profesionales especializados: periodistas para medios "on line"; creativos para los nuevos espacios publicitarios que han venido aparejados con este soporte; técnicos dedicados al e-marketing, los llamados `net-marketers, etc."

noviembre 02, 2006

Primera parte_ Diarios en la web: el caso Clarín

La Licenciada Silvia Tessio Conca del Colegio Universitario de Periodismo de Córdoba, escribió un informe acerca de las características innovadoras de los medios digitales tomando como ejemplo al portal en internet del diario Clarín. Su nota se titula: “Periodismo electrónico y prensa gráfica: ¿Gatopardismo de lenguajes, agendas temáticas y lectores, en una nueva-vieja propuesta comunicacional?”


Tessio Conca plantea que en la segunda mitad de la década del ’90, comenzó a formarse este nuevo sistema electrónico de comunicación, a partir de la fusión de los medios de comunicación de masas globalizados y personalizados, y la comunicación mediante la computadora. Este panorama se ratificó a partir de las alianzas estratégicas entre compañías que unen la telefonía, la televisión, las publicaciones gráficas y las compañías de comunicación.

El sistema multimedia se caracteriza por la integración de diferentes medios y por su potencial interactivo. La interactividad de los medios de comunicación desdibuja la frontera entre emisores y receptores del mensaje. El uso de Internet significa no solo la participación activa de la audiencia en forma convencional, seleccionando o procesando la información, sino también creándola. Mientras que en los medios impresos convencionales los canales propuestos para favorecer la interacción usuario – medio quedan circunscriptos al correo de lectores, con el uso del lenguaje multimedia empleado en las versiones digitales de los diarios, los editores descubrieron la capacidad interactiva del hipertexto, que provee los vínculos destinados a respuestas de los lectores, respuestas que se dan en tiempo real. Con el hipertexto adaptado al texto periodístico, el lector accede a la redacción del diario, conversa con el periodista y le hace saber concretamente qué desea o no. El rol primario del periodista, en esta nueva situación modificada por mensajes interactivos, es ser intérpretes, antes que simples “diseminadores” de información.

En los diarios digitalizados, el énfasis está en lo concreto, particular e individual de la información, en contraposición a lo estructural, abstracto y universal del diario en papel. La interactividad del diario modifica la visión tradicional de la noticia: la selección de la información se da a nivel de lo temático(política, leyes, educación). Los soportes tradicionales para la difusión de las noticias (radio, televisión, prensa escrita) desdibujan sus fronteras precisas y se funden en los multimedia.

Estas nuevas posibilidades eran tenidas en cuenta por los jefes de redacción del diario Clarín en 1994, ya que antes de lanzar la primera edición digital se especulaba con que la versión de Internet contendría información que no se ofrecía en la versión convencional en papel. Surge así la clasificación entre interactuantes e interactuados, es decir, un grupo de individuos con capacidad de efectuar sus propias elecciones de lectura y recorridos por la pantalla de la computadora y otro, que en desventajosas condiciones dadas por la educación, el acceso a la tecnología o el país al que pertenezca, solo accederá a las posibilidades elementales que le presenta Internet.

Si bien Internet ofrece el acceso a todos los usuarios que quieran conectarse, con un criterio democrático de participación en la red, se presenta la paradoja de tener un medio de comunicación con infinitas posibilidades de acceso, y sectores de la población privados de la comunicación a través de Internet, dado por barreras tecnológicas, culturales, sociales. En virtud de esta característica puede decirse que Internet como soporte de información no es un medio masivo, como lo son la radio y la televisión, con grandes posibilidades de penetración social.

En el caso de la versión digital diario Clarín, se observa la administración de información con el estilo de instantaneidad de las agencias de noticias, la redacción de las noticias de último momento con el ritmo breve y conciso de la radio, la organización y estética propia de la pantalla de televisión y el texto escrito, como en el diario tradicional.

El traslado de las versiones de los periódicos del soporte papel al digital generó modificaciones en sus rasgos formales. El diario en su nuevo soporte presenta permanencias, que son las que permiten que sean identificados como tales, pero por otra parte presenta variantes propias del periódico en su nuevo soporte.
Su novedad radica en la no-linealidad del texto, que se facilita con la posibilidad material de la tecnología provista por la computadora. En la lectura de los periódicos, dicha característica trajo como consecuencia la alternativa de que el lector se transformara en el responsable del recorrido de cada texto que lee. El lector posee un cierto saber previo de lo que quiere leer, lo que facilitará su búsqueda en la red.



En el diario digital, el enunciador toma una posición más simétrica respecto al lector y pone al alcance del mismo espacios alternativos de circulación por el texto: no es el enunciador el que determina los rasgos del enunciatario sino justamente al revés, enunciador y enunciatario se confunden, sus lugares son intercambiables.

En el diario electrónico hay más diálogo en tiempo real entre cada lector y el diario. Al mismo tiempo, el periódico propone los foros de debate entre los usuarios, en torno a un tema propuesto por el diario en forma de pregunta, y con la posibilidad de que los lectores utilicen al mismo diario como plataforma de relaciones horizontales entre ellos.

La organización gráfica de cada página del diario tradicional, presenta “pases”, o sea, marcas que se constituyen en huellas que orientan al lector en el recorrido por el texto y cada sección del diario. Esta característica se adoptó en las ediciones digitales como “links” o vínculos para la navegación, con diferente organización espacio- temporal en la visión tradicional y en la digital: mientras en el papel cada página contiene varias noticias que permanecen en un mismo espacio, las versiones digitales del diario destinan una página para cada texto, autónoma con respecto de las otras notas. Por ejemplo, en la versión digitalizada de Clarín.com, esta página con diferentes noticias jerarquiza la información en el “tiempo estimado de lectura”. De esta forma se abre una categoría de análisis de la información en la que el tiempo reemplaza la jerarquización planteada a partir del espacio, condición propia de la versión en papel.

La categoría “tiempo de lectura” es un dato que aparece en la versión digital del diario Clarín y que abre un campo de análisis del tiempo digital. A continuación, una explicación que el diario Clarín ofreció acerca de sus nuevos servicios: “El menú de nuevas funciones de Clarín.com incluye una casilla de web mail en la cual el lector podrá recibir y enviar sus mensajes, una agenda personal que funciona como cualquier agenda electrónica y un sistema de alertas, tan potente e innovadora que es posible que cambie la forma de leer el diario en Internet”.

En la medida en que Internet es cada vez más una convergencia de materias significantes de varios medios (radio, televisión, prensa), y asume codificaciones y propiedades discursivas de éstos (tiempo real, articulación sonido e imagen, etc.), se debilita la primera noción que se tenía de que el diario en Internet sería una suerte de “metáfora“, porque se diluye la presencia del modelo “fuerte” de la prensa en papel como lógica de presentación de la información.

En cuanto al espacio virtual que plantean los diarios digitales, se pude decir que la constante actualización de las páginas del periódico (fundamentalmente la primera página) lleva a la conformación de un espacio virtual infinito. Una condición importante que diferencia a la versión en papel de la digital es que el periódico electrónico carece de contratapa, con lo cual el espacio de las noticias se extiende indefinidamente, con lo cual no hay clausura ni del sentido, ni del ritual de la lectura.




Las ediciones digitales de los periódicos en general plantean la idea de un lector pragmático: busca lo que necesita, desecha lo que no le interesa y exige al medio de acuerdo a sus motivaciones de información. En este sentido, el lector es un consumidor más dentro del mercado de información en prensa.
La tendencia es ir diferenciando las ediciones digitales de las de papel, aunque esto no significa un cambio marcado en la concepción de destinatario: más pragmático, sí, pero igualmente dependiente del diario como enunciador para satisfacer sus opciones de información.

La transposición del diario en papel a la versión digital ha conservado los temas centrales como comunes, mientras que la posibilidad tecnológica de ampliar la oferta de temas en Internet –que no se publican en la versión convencional de papel- generó una “agenda ampliada” que enriquece el conocimiento de los lectores que tienen acceso a Internet, en detrimento de aquellos que siguen solamente las noticias en papel.

Luego de estas exposiciones, Tessio Conca invita a reflexionar: “En el momento de los vertiginosos cambios, del tiempo efímero y del espacio sin límites, parece que la consigna es ‘mutar’. Queda preguntarse si las modificaciones encierran una resignificación de materias comunicantes o, simplemente es una nueva versión, más sofisticada de ‘gatopardismo’, esta vez adaptada a la prensa escrita y su versión digital.”