diciembre 03, 2007

Nace el primer mercado de economía solidaria y comercio justo de la Ciudad de Buenos Aires


El sábado 1º de diciembre se inauguró un mercado dedicado al comercio justo, en el barrio porteño de Palermo. Con la firma del convenio entre trece organizaciones sociales y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se formalizó la entrega del edificio, en el que funcionaba el viejo mercado municipal. El mercado nace para vincular a productores y consumidores sin intermediarios, evitando las distorsiones que produce el mercado tradicional.

La Asamblea Vecinal de Palermo, nacida de lo más profundo de la crisis del 2001, fue una de las impulsoras para que el edificio abandonado, hace más de seis años, se convirtiera en un ámbito en el que distintos actores pudieran relacionarse, obtener beneficios y difundir sus propuestas. Productores, consumidores, vecinos y extranjeros atraídos por el turismo social se encontraron en la fiesta de apertura que se extendió durante todo el sábado. Entre choripan, mate y tortas, los productores presentaron sus productos y conversaron con los vecinos que consultaban acerca de su elaboración.

La Cooperativa La Asamblearia, que vende sus productos en el mercado, fue creada de la unión de las asambleas de los barrios porteños de Núñez y Saavedra, con el objetivo de crear una red de economía solidaria.“Detrás del producto está el productor, está la familia productora, hay una realidad social y política. Y lo que hicimos nosotros es construir una red de productores. Los hemos cobijado, los hemos unido y hemos intentado comercializar esos productos, conectarlos con los consumidores de esos productos y construir relaciones sociales de otro tipo, basadas en los principios de solidaridad y cooperación, para sentar las bases de una economía alternativa que a su vez es la base de una sociedad edificada de otra manera”, resume Alberto Noguerol, miembro de La Asamblearia.

En el mercado, ubicado en la calle Bonpland 1660, se comercializan tejidos, artesanías en madera, hortalizas y legumbres orgánicas, dulces, quesos y fiambres. En el predio, además funcionará una biblioteca un taller de serigrafía y una galería de arte.

Este emprendimiento barrial, que en principio será gestionado por las distintas organizaciones y cooperativas por un plazo, renovable, de 5 años, es una lección interesante de lo que se puede hacer con los innumerables edificios abandonados. Apoyar la iniciativa popular genera puestos de trabajo, reabre fábricas, moviliza a las economías regionales y relaciona a distintos actores, cimentando así, una sociedad más justa y solidaria.

noviembre 30, 2007

Mortandad de ballenas en Península Valdés

Entre octubre y noviembre de este año se han encontrado 72 ballenas varadas muertas en Península Valdés. Este es el mayor número de muertes registrado en un solo año. Hasta ahora se han examinado 51 casos y se espera los resultados de laboratorio para determinar la causa de la muerte. Los investigadores presumen que probablemente sea por contaminación.





El Whale Conservation Institute (Instituto para la Conservación de Ballenas) es una organización sin fines de lucro fundada en los Estados Unidos en 1971 por el biólogo Dr. Roger Payne y se dedica al estudio de las ballenas y su entorno desde entonces. En enero de 1979, en una edición de la revista National Geographic, el Dr. Payne dijo, "La contaminación dentro de poco reemplazará al arpón, como la siguiente amenaza mortal para las ballenas, para que luego, inevitablemente lo sea la humanidad."

La ballena Franca Austral llega todo los años a Península Valdés para procrearse y desde 1976 la investigadora Victoria Rowntree se ocupa de su seguimiento. El programa Ballena Franca Austral es posible porque en 1970 el Dr. Payne descubrió que podía identificar ejemplares de ballenas francas teniendo en cuenta la diferente forma y localización de las callosidades que se encuentran sobre sus cabezas. Las callosidades son el homólogo de la huella digital humana y esto permite el seguimiento de la ballena por el mundo.

Según Vicky Rowntree, Co-directora del Programa, “Cada año se registran más ballenas francas varadas muertas en las costas de Península Valdés que en otras poblaciones y sitios. Las muestras recolectadas en temporadas anteriores se analizan para estudiar posibles patologías, genética, presencia de toxinas, isótopos estables que indican áreas de alimentación, e indicadores del estado de salud general de los animales. Los resultados se reportan a las autoridades provinciales cada año.”

Más de la mitad de la mortalidad de ballenas de esta temporada se registró durante los meses de octubre y noviembre en el Golfo Nuevo. Esta alta tasa de varamientos indujo a que se organizara una respuesta internacional para tratar de determinar posibles causas de muerte. A los investigadores locales del Programa de Monitoreo Sanitario se unieron los especialistas Bill McLellan y Michael Moore enviados por el Servicio de Pesquerías Marinas de Estados Unidos (NMFS), y Katie Touhey, investigadora del Fondo Internacional Para el Bienestar Animal (IFAW). Durante su permanencia en Península Valdés el equipo trabajó arduamente y logro realizar diez necropsias de ballenas francas.

Con una estimación cercana a los 5.300 individuos para el año 2007, la población de ballenas francas de Península Valdés es una de las más grandes del mundo para esta especie. “Casi 700 ballenas fueron registradas durante el relevamiento aéreo anual de foto identificación realizado por el Whale Conservation Institute a principios de octubre. Esta cifra representa el mayor número de ballenas contadas y fotografiadas durante nuestros relevamientos desde que se iniciaron los estudios de la especie en 1970”, indica Mariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina, fundado en 1996 por Roxana Schteinbarg y Diego Taboada.

Regreso con gloria

Hay decisiones, objetivos y compromisos que a veces requieren que yo cuelgue los botines por un tiempo. Hay muchas cosas que me apasionan y por momentos no puedo con todas. Lo bueno es que nunca las abandono. A pesar de que no las atienda sigo pensando en ellas preparando el momento para retomarlas.
Mi regreso con gloria se debe a que en estos meses me casé. Tomé unas de las decisiones más importantes de mi vida: la de formar una familia. Costó mucho llegar hasta acá. Pero al fin llegué. Ella no se llama Gloria, para los amantes del chiste fácil. Una de las definiciones de 'gloria' que se encuentra en el diccionario de la Real Academia Española es: 'persona o cosa que ennoblece o ilustra en gran manera a otra'. Que ella me haya aceptado como su marido y como el futuro padre de sus hijos (espero que míos también), es un hecho que me enorgullece. Ella es maravillosa, inteligente, una excelente profesional, muy buena amiga y una compañera fenomenal. Espero que lea esto así me gano una rica cena.

Como yo cambié en estos meses, este blog va a cambiar a partir de ahora. No sólo será un espacio para notas y ensayos. A partir de ahora incorporaré más temas y opinión. De ahí el cambio de nombre. Intentaré despegarme un poco del prejuicio por el cual el periodista no le habla directamente a un lector. ¿Por qué no hablarle a un lector, si el escritor y el periodista se imaginan a su lector del otro lado? Yo quiero interpelarlo. Invitarlo a reflexionar. Que me discuta. Que me insulte si le parece. Si no esta de acuerdo, que lo exprese. Espero estar a la altura de lo que propongo. Y si no buscaré un banquito para crecer. Con la experiencia se madura.
Espero tener un buen viaje y no aburrirlos.

julio 03, 2007

El estrés y la depresión afectarían a la memoria


Las personas propensas a sufrir estrés o depresiones desarrollan con mayor facilidad problemas de memoria, según una investigación realizada por la Universidad Rush de Chicago.

La investigación, publicada en la revista Neurology, indica que individuos con este tipo de trastornos emocionales tienen un 40 por ciento más de probabilidades de desarrollar un ‘deterioro cognitivo leve’, paso previo para el surgimiento del mal de Alzheimer.

‘Estos descubrimientos sugieren que, a lo largo de la vida, el estrés crónico afecta a la zona del cerebro encargada de que el organismo dé una respuesta; desafortunadamente esa parte del cerebro también regula la memoria’, explicó Robert Wilson, autor principal del estudio.

Wilson y el resto de investigadores de la Universidad Rush de Chicago analizaron los resultados de dos estudios efectuados durante doce años a 1.256 personas sin antecedentes de sufrir esta enfermedad; de los cuales, 482 individuos desarrollaron este trastorno.

julio 01, 2007

Computadoras ecológicas

Se estima que las tecnologías informáticas emiten cada año 35 millones de toneladas de gases responsables del calentamiento global. Por ello el gobierno británico anunció un ambicioso plan tendiente a reducir la emisión de dióxido de carbono que genera la producción, operación y eliminación de computadoras.

El proyecto estará liderado por el gobierno municipal de la ciudad de Manchester que pondrá en marcha un plan para reemplazar las computadoras personales (PC) por máquinas individuales que utilizan un 98% menos de energía. A través de estos equipos se realizarán una serie de aplicaciones como el correo electrónico y la navegación por internet, en oficinas públicas y compañías privadas, por medio de centros de datos en lugar de PC individuales.

El programa también tiene como objetivo reducir en un 75% los materiales y procesos contaminantes que intervienen en la producción de computadoras personales.

junio 29, 2007

Misión de la NASA al cinturón de asteroides


El 7 de Julio próximo, la NASA lanzará al espacio la sonda Dawn con el objetivo de estudiar los objetos más grandes del cinturón de asteroides: Ceres y Vesta. Estos asteroides no llegaron a convertirse en planetas por la acción de la fuerza gravitatoria de Júpiter.
El objetivo de la misión es estudiar la composición de estos cuasi planetas y comprender cuales fueron las condiciones iniciales en la formación de los planetas del sistema solar. Ambos asteroides difieren entre sí. Su tamaño es un poco menor que el de la luna, tienen menos de 1000 kilómetros de diámetro. Ceres es húmedo y frío, mientras que Vesta sugiere poseer actividad volcánica.


La misión Dawn se destaca, a demás, por el uso de tecnología innovadora de propulsión por iones. La propulsión por iones es una tecnología que implica la ionización de un gas para propulsar una nave. En vez de usar combustible químico estándar, se proporciona una carga eléctrica (o ioniza) al gas xenón (que es como el neón o el helio, pero más pesado). A continuación se acelera eléctricamente a una velocidad de 30km por segundo. Cuando los iones de xenón se emiten a tal velocidad, empujan la astronave en la dirección opuesta.
Analizar el cinturón de asteroides es equivalente a un viaje en el tiempo. Es ver, al sistema solar como era hace 4.500 millones de años, ya que en aquella época no existía ningún planeta como la Tierra y los asteroides cuentan con el material con el cual se formó.
La Sonda tras un viaje de 4 años llegará a Vesta permaneciendo en orbita durante un año a una distancia mínima de 100km. Luego partirá al encuentro de Ceres tres años más tarde.

junio 14, 2007

Dos millones de chinos sin agua por culpa de la contaminación


Durante años más de 2.000 fábricas químicas han vertido sus desperdicios al lago Taihu, perteneciente a la provincia de Jiangsu, al este de China. La contaminación ha permitido el explosivo desarrollo de un alga verde azulada de color putrefacto que, desde principios de mayo, cubre toda la superficie del lago y que ha obligado a la autoridad sanitaria a cortar el suministro de agua a más de dos millones de personas.

En el simposio del Consejo de Estado el primer ministro chino, Wen Jiabao aseguró que 'la contaminación del lago Taihu ha encendido la alarma' y que 'el problema de la contaminación del lago nunca se abordó desde la raíz'.

Para diluir las algas, los equipos de emergencia desviaron agua de un río, vertieron químicos e incluso provocaron lluvia artificial. Ya se han removido 6.000 toneladas de algas para rehabilitar el suministro de agua a las localidades linderas al lago.

El gobierno ha ordenado el establecimiento de plantas de tratamiento de las aguas residuales y anunciaron que las fábricas deberán cumplir nuevos estándares a partir de finales de junio de 2008.

Nuevo sistema para frenar el robo de celulares

Existe un mercado negro de celurares en el cual se comercializan los celulares robados o extraviados y la informacíón que ellos contienen: contactos, citas, agenda o mensajes. Estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Mejico, acaban de desarrollar un sistema que bloquea el equipo y lo vuelve inservible, evitando que se pueda acceder a la informacíon que contiene.

Los alumnos Óscar Ortega y Ernesto Nava, aseguran que es único en el mundo. 'Antes de que se active el sistema, tiene que pasar un período de tiempo, pues si el dueño no responde a una alarma que lo previene sobre un posible olvido, la información se borra y el servicio se inactiva de forma definitiva', explicó Nava.

El programa, detalló, está apoyado por un sistema complejo, conocido como Symbian 9.0 y funciona a través de un micro-controlador que se conecta al programa con un dispositivo que opera con el sistema bluetooth.

'El dispositivo y el celular estan interconectados y su señal cubre un radio de 20 metros; si el usuario se aleja de esa distancia, el aparato comienza a sonar y en el momento en que se acerca la persona que lleva consigo el dispositivo bluetooth, no pasa nada, pero cuando el telefono es sustraído y el teléfono se aleja, al cabo de 10 segundos se inactiva', aseguró Nava

junio 13, 2007

Argentina e Italia refuerzan sus vinculos espaciales

Con el anuncio del plan de inversiones por 1.000 millones de euros, Argentina e Italia incrementan el compromiso para el desarrollo de una constelación satelital que permita luchar contra las catástrofes ambientales y epidemiológicas.

Tras el acuerdo de cooperación conjunta, firmado en el año 2000, ambas naciones junto a la compañía Telespazio, encargada de los centros de control en Italia, estiman que para el año 2011 el sistema COSMO-SkyMed estará finalizado.

La constelación Italo Argentina cuenta, desde el 7 de junio, con el primero de sus 6 satélites en orbita. Este sistema permitirá, entre otras cosas, gestionar los riesgos ambientales, manejar emergencias, prevenir catástrofes naturales, llevar a cabo mediciones climáticas y desarrollar la agricultura.

Durante el anuncio del plan de inversiones conjunta el embajador de Italia en Argentina, Stefano Ronca, destacó la intención de estos dos países de sumar otras naciones de Latinoamérica a esta iniciativa, cuyos beneficios 'se extenderán más allá de las fronteras de los países creadores'.

El ambicioso sistema no sólo se usara en la prevención sino que también permitirá medir el desarrollo de los cultivos, el monitoreo de los recursos forestales y marítimos, el mejoramiento de la calidad del suelo, el desarrollo de la topografía y geología o el apoyo en actividades de explotación de minería, gas o petróleo.

abril 28, 2007

El Trabajo infantil







Atardece en la Ciudad de Buenos Aires y Ramón camina las calles junto a sus padres y su hermana en busca del sustento diario. Ramón tiene 13 años, viene de la Villa Curita, de José C. Paz, partido del gran Buenos Aires. Él es el mayor de ocho hermanos; juntando cartones, plásticos y todo lo que pueda ser vendido en los centros de reciclaje, logran el dinero para cubrir las necesidades básicas para subsistir. Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se estima que un millón y medio de niños menores de 17 años trabajan en Argentina recibiendo paga o no por sus tareas.

Ramón no es el único niño que revuelve la basura. En el “Tren Blanco” viajan con él más de 50 menores de edad. Todas las tardes recorren las cuadras que cada uno tiene asignadas. Los encargados de los edificios ya conocen a Ramón y, por lo general, le separan papeles y cartones o le avisan qué bolsas tienen lo que busca. Trabajando él, sus padres y su hermano, juntan entre $600 y $800 por mes. Para una familia tipo, la Canasta Básica de Alimentos se ubica en los $450 y la Canasta Básica Total (que incluye transporte, vestimenta, servicios y educación), $994.

Según estimaciones recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una de cada seis personas de entre 5 y 17 años a escala mundial se ve afectada por la explotación laboral en sus diferentes formas. En Latinoamérica 19,7 millones de niños, niñas y adolescentes participan en actividades económicas.

Se entiende por trabajo infantil toda actividad remunerada o no, realizada por personas que aún no han alcanzado la edad legalmente requerida para desempeñarse en el mercado de trabajo y que impide su acceso, rendimiento y permanencia en la escuela. En la Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo, modificada en Diciembre de 2006, prohíbe ocupar a menores de 15 años en cualquier tipo de actividad, excluyendo solamente a los menores que trabajan en emprendimientos familiares, siempre que no se trate de ocupaciones nocivas o peligrosas y tal como lo acredite la autoridad pública, y alcanzará en 2010 un mínimo de 16 años. También se prohíbe el trabajo de menores que no hayan completado la instrucción obligatoria aunque hayan cumplido 15 años. Los menores de 15 a 18 años pueden ser contratados pero deben observarse ciertas condiciones: su jornada de trabajo debe ser de 6 horas diarias o 36 semanales, y no podrán ocuparse en trabajos nocturnos. Esta ley establece una edad mínima de 15 años, pero desconoce a la Ley Federal de Educación, que sitúa la enseñanza obligatoria hasta la finalización de la secundaria.

Ramón no va a la escuela: llegó a tercer grado y lo repitió dos veces. La segunda vez, su padre prefirió que “en vez de perder el tiempo ayude en las recorridas” y además, “si no le da la cabeza, ¿para qué perder guita y tiempo? Con lo que él consigue se paga la comida que le daban antes en el colegio”. Está fuera de su casa desde la hora de la merienda hasta la medianoche. Mientras mete las manos en las bolsas no le saca los ojos de encima a su hermana de 12 años que hace lo mismo en la cuadra de enfrente. Si algún extraño se para a hablar con ella, sale corriendo y se mete en el medio. Da gusto ver como la protege: “Mi mamá dice que la cuide porque está lleno de degenerados”.

Dentro de las actividades realizadas por los niños, pueden distinguirse cuatro grandes grupos:

·Trabajo Rural: Se lo caracteriza como trabajo invisible ya que se encuentra naturalizado culturalmente. Las familias rurales no distinguen la actividad de los niños como trabajo, sino como una ayuda de los menores al núcleo familiar y una manera de aprender más rápido el oficio. Se desempeñan en plantaciones de frutilla, algodón, tabaco, yerba mate; algunos como peones de campo, otros arreando el ganado, entre otras actividades. Sobre todo, su trabajo es demandado por las plantaciones de algodón ya que, como la mano del niño es pequeña, extrae el capullo sin romperlo. De esta manera los niños se ven expuestos al maltrato por parte de los adultos y al contacto directo con pesticidas y agrotóxicos. Además sufren de serios problemas de columna al pasar muchas horas agachados.

·Trabajo Infantil Doméstico (TID): Representa toda actividad doméstica realizada por menores de 18 años. Responde a prácticas sociales y relaciones económicas tradicionales entre los sectores rurales y urbanos. Los padres de familias pobres entregan sus hijos a familias de mayores ingresos que viven en la ciudad buscando que sus niños tengan mejores oportunidades para su vida adulta. Estas actividades se realizan bajo cualquier modalidad contractual y muchas veces no reciben salario: deben contentarse con una cama para dormir y la comida. Son propensos al abuso psicológico, físico y sexual, entre otras serias violaciones a los derechos humanos.

·Chicos en Situación de Calle: Describe toda actividad realizada por menores de 18 años dentro de los ámbitos urbanos, solos o acompañados por adultos, familiares o no. Desarrollan actividades vinculadas a la venta ambulante, la mendicidad, el cirujeo, limpieza de vidrios, abrepuertas, malabarismo, entre otros. El denominador común de esta actividad es la pertenencia a sistemas familiares atravesados por condiciones de extrema pobreza. El niño se transforma en un pilar fundamental en la subsistencia de sus padres y hermanos. Debido a las presiones económicas y sociales, las condiciones de extrema pobreza aumentan el nivel de conflictos internos en el núcleo familiar. El niño se convierte en el síntoma de la crisis. Son evidentes los problemas psicológicos por falta de contención y de afecto, y físicos por atentar contra sí mismo (consumo de drogas, cortes o quemaduras auto-infligidas). Un niño en situación de calle está propenso a transformar la calle en su hogar, quedando excluido de todo tipo de espacio o institución social.

·Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI): La OIT considera a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes como una severa violación a los derechos humanos, como una forma de explotación económica asimilable a la esclavitud y al trabajo forzoso, que además implica un delito por parte de quienes utilizan a niños, niñas y adolescentes en el comercio sexual. Las modalidades de este tipo de trabajo incluyen la prostitución infantil remunerada en dinero o especie; el tráfico y la trata de menores de edad para el comercio sexual; el turismo sexual infantil; la producción, promoción y divulgación de pornografía y la utilización de menores de edad en espectáculos sexuales públicos y privados. La ESCI se basa en relaciones de poder asimétricas entre el adulto y el menor de edad, siendo la violencia y la coerción el medio de vinculación social por los que el niño es mantenido a la fuerza para beneficio económico de su explotador. Los efectos sobre la salud física y mental de los niños son devastadores y se expresa en baja autoestima, mala conducta, agresividad, depresión, conducta adictiva, deserción escolar, enfermedades de transmisión sexual (incluyendo el SIDA), embarazos y abortos, entre otras. También se la considera una actividad invisible, porque es ignorada voluntariamente por los ciudadanos comunes.

La mamá de Ramón, Silvia, quiere que su hijo vuelva al colegio y está tratando de convencer a su marido. Prefiere que se pase toda la vida en tercer grado a que termine como los hijos de algunos de sus vecinos, “drogados todo el día y afanando”. Aclara que la mayoría de los chicos de la villa van a la escuela a comer y de paso aprenden a leer y a escribir, pero “hay muchos que no tienen papá y a las madres se les van de las manos y mientras más los muelen a palos, más jodidos se ponen o se terminan escapando”. Aunque Silvia no llegó a terminar la secundaria, reconoce que la escuela le ayudó a entender muchas cosas y a defenderse. De chica quería ser maestra, pero “ahora las maestras cocinan más de lo que enseñan y para cocinar me sobra con mis hijos”. Cree que si en el colegio les enseñaran algún oficio a los chicos, tal vez se engancharían más, y no faltarían tanto. Pero la enseñanza técnica ya no se aplica.

El trabajo infantil es considerado una violación a los derechos humanos porque tiene consecuencias para la salud de los niños y es incompatible con el acceso a la educación ya que contribuye a perpetuar el círculo de la pobreza. Además viola, también, la Convención sobre los Derechos del Niño (del año 1989) negándole protección por parte de la sociedad como actor y sujeto social donde es al Estado a quien le corresponde garantizar su supervivencia, su desarrollo y el acceso a la educación primaria gratuita y obligatoria alentando su integración a la educación técnica y secundaria.

En 1999 la OIT adoptó el Convenio 182 sobre las Peores Formas del Trabajo Infantil. Se refiere a la prohibición de todas las formas de esclavitud, la venta y el trafico de niños, el trabajo forzoso, la utilización de niños para la prostitución, reclutamiento de niños para realización de actos ilícitos y de todo trabajo que por su naturaleza dañe la salud, la seguridad y la moralidad de los niños.

La educación es fundamental para el desarrollo humano, social y económico sostenible. En el caso de los niños y adolescentes, los primeros años de la instrucción son fundamentales para aprender y desarrollar las capacidades y los talentos con los que han nacido. La educación brinda la oportunidad de conocer sus propios derechos y deberes, les da las herramientas para poder comunicarse y expresar sus aspiraciones, facilita la adquisición de valores morales y éticos. Además, a través de la educación, podrán reducir el riesgo a ser explotados laboralmente y discernir entre los trabajos nocivos para su salud.

El trabajo infantil y la educación son incompatibles. Los niños y adolescentes que trabajan tienen un rendimiento menor y serios problemas de asistencia. En la mayoría de los casos, a las familias se les hace difícil costear los elementos básicos para la educación, más cuando se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Ante esta situación la familia prioriza el ingreso adicional que conseguiría el niño y confía en que el trabajo será decisivo en su formación. La prioridad es conseguir dinero para sobrevivir y la educación es vista como una actividad innecesaria. Alejarse de la escuela acarrea consecuencias nefastas. El analfabetismo es una de las principales causas de exclusión y marginación social y perpetúa las condiciones de inferioridad social y económica.

La OIT señala que entre las causas del trabajo infantil se destacan la inestabilidad política, la discriminación, las prácticas culturales tradicionales, la emigración, la falta de trabajo para los adultos, la protección social inadecuada y la escasez de escuelas. Según una investigación conjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de Argentina dado a conocer este año, el trabajo infantil creció el 600 por ciento en los últimos siete años en Argentina y actualmente hay 1,5 millones de menores de 15 años que desempeñan alguna tarea para sobrevivir o ayudar a sus familias.

En nuestro país, las razones que resaltan este incremento en el trabajo infantil pueden observarse en el informe presentado el año 2005 por el Instituto de Estudios y Formación de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) . El informe destaca que “la pobreza y la indigencia son una problemática que afecta por igual tanto a las argentinas como a los argentinos. No discrimina por género, sí lo hace por edad. Así, mientras la tasa de pobreza para toda la población es del 40,2 %, para los menores de 18 años es del 56,4%. Por su parte, mientras la indigencia para toda la población es del 15%, para los menores de 18 años es del 23,6%. La Argentina es un país en donde prácticamente la mitad de la población es pobre y la mitad de los pobres es menor de 18 años.”

Las políticas neoliberales aplicadas en los últimos 15 años han tenido consecuencias desastrosas en la distribución de la riqueza, dando como resultado la caída de los salarios, de las condiciones de vida, la precarización del trabajo asalariado y la modificación de la organización familiar, donde ya no es el hombre la cabeza y sustento de la familia, sino que todos los miembros deben colaborar para su subsistencia. El achicamiento del Estado y la pérdida de soberanía frente a los capitales trasnacionales han colaborado en el derrumbe de las instituciones de protección social.

Por todo esto, se hace indispensable desarrollar políticas educativas y sociales que integren a todos los actores de la sociedad civil. Es fundamental incluir en los programas de educación elementos de la vida práctica de los niños y adolescentes para que ellos puedan identificarse y así motivarlos al aprendizaje. Es necesaria mayor capacitación docente para enfrentar los problemas de los niños, como así también para poder identificar los casos de abuso que puedan sufrir los menores. Sin embargo, para ello, los maestros deben estar mejor remunerados.

Se hace imprescindible que el Estado asuma su rol de protector de la niñez. De ser necesario, otorgando becas o subsidios a las familias de bajos recursos que puedan, de esta manera, cubrir el ingreso que no aporta el niño mientras estudia.
La OIT, a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), ha presentado un estudio reciente, publicado a inicios del 2004 que demuestra a nivel mundial que la ejecución de un programa de erradicación del trabajo infantil a lo largo de 20 años no solamente lograría su objetivo en términos de la eliminación de este flagelo, sino que las familias y la sociedad como un todo, al lograr una mayor educación, percibirían un beneficio económico neto. Es decir que los beneficios superarían a los costos de ejecución del programa.

Ramón está triste: hace un par de días, su papá se fue de la casa. Silvia fue a vacunar al menor de sus hijos y al volver ya no estaba. Se fue, nadie sabe adónde ni si volverá. El rostro de Ramón ya no es el de un niño. No quiere conversar. “Estoy trabajando”, dice. La mirada perdida mientras tantea las bolsas da a entender que comprende que él será el que ocupará el lugar vacío: él tirará del carro. No creo que pueda volver al colegio.

Ramón no sabe que, en 1994, Argentina incluyó en la Constitución Nacional el Convenio 138 sobre Edad Mínima de Admisión al Empleo (OIT), que fija la edad mínima en los 15 años y que revolver la basura es un trabajo peligroso y no debería hacerlo hasta que supere los 18 años. También desconoce que tiene Derecho a la Protección Integral por parte del Estado, que tiene Derecho a la Supervivencia y Desarrollo, que tiene Derecho a Opinar y a ser Escuchado, entre otros muchos derechos más. Si lo supieran él y todos ellos, los visibles y los invisibles, ¿qué pasaría? Tal vez, la Plaza de Mayo se llene de niños y adolescentes reclamando lo que les debemos.

NOTA:1)Boletín estadístico número 3, “Pobreza e indigencia, distribución del ingreso, mercado laboral y proyecciones, situación a fines del 2004”, coordinado por Claudio Lozano, julio 2005.

abril 18, 2007

Nacimiento de las Galaxias


Una tarde de domingo aburrido y solitario decidí husmear la piecita del fondo. A donde van a parar todas las cosas inútiles y olvidadas. Ante mi sorpresa encontré una caja con discos que contenía uno de colores en espiral blanco y negro cuyo grupo se llamaba Los Galácticos. No pude evitarlo y desempolvando el viejo Winco me puse a escucharlo. No había dudas, música psicodélica de los años 60, no de mi gusto. Pero no pude sacar el disco. Me quedé como hipnotizado mirando la espiral girando.

Al los pocos segundos vino a mi mente el recuerdo de esos modelos que representan a nuestra galaxia, La Vía Láctea, como un disco girando con una bolita luminosa en el centro y con los brazos circulares arrastrando cientos de soles. Sin dejar de mirar el disco, comprendí que yo me encontraba en un planeta girando alrededor de un sol, que se encontraba en algún lugar de la galaxia y que además giraba sobre su centro, la bolita luminosa.

Una duda comenzó a girar en mi cabeza ¿Todo este sistema cómo se formó y si no había nada de qué están hechas las galaxias? Así que siendo coherente con la tarde de domingo y como me estaba mareando me fui a la computadora a ver que encontraba sobre los procesos de formación de galaxias.


En un articulo publicado en junio de 2002 en la revista Scientific American, los astrónomos Guinevere Kauffmann y Frank van den Bosch, expertos en el desarrollo de modelos teóricos de formación de las galaxias e investigadores del Max Planck Institute for Astrophysics en Garching, Alemania, han explicado el ciclo evolutivo de las galaxias.

Ante mi sorpresa, los autores explican que en el universo había varios elementos dispersos armónicamente y poco concentrados. En los primeros momentos de la formación de los sistemas galácticos, cuando aún no había nada visible en el universo, se distinguen dos tipos de materia: la materia común, de carácter subatómico, protones, neutrones y fotones, y la materia oscura que, se cree, consiste en partículas no identificadas que interactúan con partículas de la materia común o entre sí.


Las observaciones que se realizan desde el telescopio espacial Hubble han permitido observar sistemas que se encuentran a millones de años luz lo que equivale a decir que vemos un sistema como era hace millones de años atras.

Los astrónomos llaman a las partículas de materia oscura como Materia oscura y Fría (CDM, en sus siglas en ingles). Y basándose en la existencia de estos tipos de materia han desarrollado modelos en computadora para representar que fue lo que sucedió hace catorce mil millones de años, cuando el universo comenzó a expandirse, fenómeno que conocemos como el Big Bang.

Los cuerpos se atraen

Las zonas del universo en las que las partículas se hallan más concentradas y por la inestabilidad de los procesos gravitacionales, comienzan a atraer más masa generando un sistema que se retro alimenta constantemente, ya que al agrandar su masa genera mayor atracción gravitacional, por ser cada vez más densas.

Entonces se producen grandes conglomerados de materia común rodeada por la CDM. Las fuerzas gravitacionales comienzan a competir con la expansión del universo. Estas atraen materia mientras que el universo se las aleja. Pero las fuerzas gravitacionales ganan la pulseada y la región comienza a colapsar debido a la tensión entre el incremento de densidad de la materia común y la expansión del universo.

Este colapso da lugar a la creación de una protogalaxia que busca equilibrarse en un proceso que los astrónomos llaman “Relajación”, describe que las partículas de materia común se comportan como las del cualquier gas al calentarse, por la energía liberada por el colapso, comenzando a chocar entre sí hasta lograr la estabilidad hidrostática, es decir, un estado armónico entre presión y gravedad.

En el caso de la CDM se da un proceso de “Relajación violenta”, como sus partículas son débiles no interactúan entre sí y el equilibrio hidrostático se logra por interacción gravitacional. “La estabilidad hidrostática en este caso sería, por ejemplo como si uno tirara una pelota hacia arriba y esta al llegar a determinado punto quedara suspendida. ¿Por qué no cae? Porque la energía cinética, la que la impulso para que suba y la fuerza de la gravedad, que la atrae hacia el suelo, son iguales y así se llega al equilibrio”, explica el doctor en astronomía Juan Muzzio, investigador del Conicet.

Las galaxias como la Vía Láctea, giran en orbitas circulares y este movimiento se debe a que al formarse las protogalaxias interactuaron entre sí por movimientos del tipo “marea” generando un impulso angular. “Cuando el gas de partículas comunes se enfría, cae hacia el centro y como si fuera una patinadora sobre hielo que al girar junta los brazos, la materia al contraerse por acción de la fuerza centrífuga, gira más rápido, produciendo un disco delgado, lo suficientemente denso que da lugar a las galaxias del tipo espiraladas y al nacimiento de las estrellas”, indica Muzzio, ex decano de la Facultad de Astronomía de la Universidad de La Plata entre 1995 y 2001.

El bulto que se observa en las galaxias espiraladas, se debe al choque con otra galaxia espiralada. No es caótico el proceso, se trata de una fusión de dos galaxias que al combinar sus gases y estrellas forman una espiralada con un bulto en el medio. El gas repite el proceso anterior de enfriarse y precipitarse hacia el nuevo centro formando estrellas a un ritmo frenético pudiendo dar curso a la aparición de quasares, que son agujeros negros tan densos que no dejan escapar ni siquiera a la luz.

La energía que se acumula alrededor de los agujeros negros es tan grande que puede verse desde millones de años luz. La Vía Láctea tiene un agujero negro que se encuentra inactivo porque ya se ha tragado todo lo que estaba a su alcance y ahora esta en equilibrio con el resto del sistema.

Y ahora que lo pienso bien el cuartito del fondo sería como un agujero negro que se come todo al paso de los años, nadie puede ver lo que tiene adentro, pero cada cosa puede ser parte de una nueva historia como Los Galácticos y su psicodélico disco que me introdujeron en el mundo de la cosmología.

abril 06, 2007

Los desafíos del periodismo grafico en el siglo XXI

Despedimos al siglo XX con la esperanza de ser una sociedad más justa, creyendo que los años de la barbarie y la guerra no volverían, y que las instituciones políticas serian un medio para la igualdad y la justicia, retomando su función primigenia. Cuando aún soñábamos con el advenir de un mundo mejor, tanto al norte como al sur, la realidad se nos impuso.

El 11 de septiembre de 2001, se produjo el mayor acto terrorista, televisado, en directo, a todo el mundo. Estados Unidos había sido atacado y sabíamos que respondería con todo su poder. El 20 y 21 de diciembre del mismo año, las cacerolas, de la clase media, salieron a las calles de Buenos Aires y los piquetes de los pobres le bloquearon el paso a un país entero, mostrando las heridas abiertas por casi 20 años de políticas liberales. En ambos extremos del continente, los líderes políticos, tomaron medidas de excepción restringiendo el acceso a la información y en algunos casos censurando abiertamente.

En consecuencia, los medios gráficos se encontraron con un panorama desolador, siendo testigos de cómo la libertad de prensa era cercenada con la excusa de que el Estado necesitaba ese sacrificio para recuperarse y enfrentar la crisis. El público recurría a los diarios, con lo cual los periodistas gráficos intentaban informar, escondiendo entre líneas y evitando, de alguna manera, la pérdida de lectores. La prensa, en Argentina, ya había atravesado serios períodos de censura y no sedería, nuevamente, a las presiones políticas, por lo cual progresivamente y a fuerza de exigirle a la conducción política mayor apertura, consiguió revertir la situación. Pero en el caso de los Estados Unidos, la prensa tuvo que lidiar, por un lado con una censura que nadie intentaba disimular, y por otro, con una sociedad que se encontraba en estado de shock. La ciudadanía norteamericana, no comprendía ni discernía que la libertad de prensa, tan pregonada y de la cual se enorgullecían, corría peligro. Los medios gráficos, debieron enfrentarse abiertamente a las políticas de censura, impuestas por el gobierno del presidente Bush, llegando a dirimir en la corte lo que se prohibía desde el estado e instalando el debate público acerca de la intromisión del gobierno en los medios de comunicación, intentando revertir, de esta manera, un proceso que tendía a profundizarse.

En la actualidad, los Estados Unidos, sigue aplicando políticas represivas sobre los medios gráficos y los periodistas se ven, en algunos casos, en la denigrante acción de retractarse públicamente. En la Argentina el presidente kirchner no duda en llamar por teléfono y reprender a los periodistas que por medio de sus notas pueden, según él, dañar su imagen.

Los medios gráficos se enfrentan al desafío de no ceder ante las mordazas del poder político, defendiendo el libre acceso a la información, derecho que todo pueblo debe tener para ser libre. El siglo XXI debe ser el siglo de la palabra libre, no del silencio, porque un pueblo enmudecido es un
pueblo muerto.

marzo 30, 2007

Ver a través de las paredes sin romper

Invento argentino de aplicación internacional

Si alguien tiene grietas o problemas de estructura en su vivienda, no tiene que sufrir pensando que los albañiles se van a mudar con él. Hace más de diez años que el licenciado en física Mario Mariscotti viene desarrollando un método que no necesita romper paredes ni le da vuelta la casa. Aunque pueda sonar risueño, a las construcciones “enfermas” también se le pueden hacer tomografías.

El método, patentado como Tomografía de Hormigón Armado (THA) por Mariscotti, permite relevar estructuras habitadas o a reciclar sin necesidad de romper paredes o techos y los trabajos se pueden realizar sin cambiar los muebles de lugar. Esta técnica se ha desarrollado solamente en Argentina, “en otros países el uso de material radioactivo esta cuestionado y sería posible pensar que el desarrollo de esta técnica, para uso civil, se ha descartado por temor a las críticas, sobre todo de los movimientos ambientalistas”, especula el físico. “Pero es importante remarcar que nuestro desarrollo es totalmente inofensivo”.

Mediante la emisión de rayos gamma se toma una gammagrafía, que es equivalente a las radiografías por las cuales se estudian nuestros huesos, y en ella se puede ver el interior de vigas y columnas. Una vez obtenida la placa, mediante la digitalización y el procesamiento de datos, se realiza una reconstrucción gráfica tridimensional del interior de la estructura, dando como resultado la tomografía.

Si el cuerpo humano tuviera la solidez del hormigón, las radiografías serian gammagrafías. La penetración de los rayos X en estructuras densas es mucho menor que la de los rayos gamma, por ello se emplean fuentes de radiación más potentes para inspeccionar el interior de distintas construcciones.

Con una fuente que puede ser Cobalto 60, se emite radiación sobre una columna de hormigón armado. Cuando los rayos impactan sobre hierros y estribos metálicos, más densos que el hormigón circundante, se perturba su trayectoria, imprimiendo sombras sobre la placa radiográfica ubicada por detrás de la columna.

Una vez obtenida la gammagrafia, se digitaliza la información traduciendo punto por punto la imagen en números, que son almacenados en una computadora. Los datos son procesados matemáticamente para obtener una imagen tridimensional del esqueleto de la columna. Según Mariscotti –quien no disimula su sonrisa- “para delicia de las amas de casa sin hacer un solo agujero ni levantar una partícula de polvo.”



















Según Mariscotti, la industria civil podría hacer tomografías con rayos gamma radiografiando piezas de hormigón para ver en que estado se encuentran. “Las estructuras de hormigón se realizan con hierros para que con el peso del edificio no se comben y quiebren. Nosotros analizamos si los hierros han sido colocados en la forma y en la cantidad correcta. También buscamos señales de corrosión y oquedades (burbujas de aire) que harían peligrar la estructura”, explica.

“No, no deja el edificio radioactivo”

Si hablar de rayos gamma le recuerda al increíble Hulk, no se preocupe convivimos con radiaciones de todo tipo sin efectos sobre nuestro organismo. Las paredes de nuestras casas emiten radiaciones gamma de baja intensidad debido a la existencia de Potasio 40 en los materiales de construcción. La técnica gammagráfica no induce radioactividad alguna en los materiales, por lo que no deja huellas de radioactividad remanente luego de su aplicación.

Por ser una fuente de radiación segura y que no necesita de energía eléctrica, la petrolera SHELL los contrató para inspeccionar los tabiques de hormigón en un depósito lleno de petróleo en Dock Sud. Para obtener la tomografía fue necesario recurrir a un buzo profesional que se sumergió en el hidrocarburo para colocar las placas radiográficas.

Mariscotti comenta que las precauciones a ser tomadas durante el tiempo de irradiación son las mismas que en el caso de los rayos X. “Un área de entre 5 a 8 metros debe ser desocupada únicamente durante treinta minutos”, aclara. El uso de radiaciones gamma en el país está controlada por la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Los rayos gamma son emitidos por radioisótopos en forma espontánea y no requieren fuente de energía externa. El Cobalto 60, comúnmente usado para la tomografía, tiene una vida media de 30 años lo que evita manipularlo con frecuencia. El sistema creado por Mariscotti y su equipo tiene el tamaño de una caja de herramientas y no pesa más de 6 kilos, lo que resulta muy práctico para su traslado.


De investigador a empresario

Mariscotti durante casi 30 años trabajó para la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realizando investigaciones y ampliando los conocimientos del país en este campo. En el año 1987 escribió “Crónica del origen de la energía atómica en la Argentina” editado por Sudamericana.

En 1992 se acerco a la actividad privada trabajando para una empresa contratista de la ex ENTEL que se dedicaba a la expansión subterránea de la red telefónica. Un día un capataz le comentó que temía un posible fraude en el recubrimiento de los tubos de PVC en un túnel de hormigón armado. El capataz suponía que sólo habían puesto hormigón en los extremos del túnel no respetando la reglamentación que disponía un recubrimiento de 30 cm alrededor de los tubos en toda su extensión.

Para develar el misterio a Mariscotti se le ocurrió realizar una inspección aplicando sus conocimientos en el campo atómico. Introdujo una fuente radioactiva en uno de los tubos y desde la superficie midió el grado de radiación que emanaba de la tierra. El fraude fue descubierto y al comentar el caso a un ingeniero civil, supo que su técnica era algo nuevo y desconocido. Luego de perfeccionar su método, experimentando en el Yacht Club Argentino en la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, Mariscotti fundó THASA, Tomografía de Hormigón Armado S.A.

Desde su fundación, THASA no ha parado de recibir premios nacionales e internacionales a la innovación tecnológica. Entre ellos se destaca el premio internacional The Tech Museum Awards, de 250 mil dólares, entregado en noviembre de 2002, y el premio de la Organización de las Naciones Unidas, en octubre de 1995.

Prohibido romper

Hasta ahora, para ver dentro de una estructura de hormigón era necesario tomar un pico y romper, picar, remover revestimientos, usar agua para enfriar las herramientas y además afrontar los costos de reparaciones, que no dejan de ser parches riesgosos en una estructura que requiere de solidez.

Por otra parte, el picado de estructuras, con el objeto de exponer las armaduras de hierro está limitado a áreas reducidas y de poca profundidad. El tamaño de una placa radiográfica es de 35 por 43 cm. Esto permite ver todo el espesor de la pieza inspeccionada y con ella se obtiene información de alta precisión. El costo de una tomografía es de 500 pesos para una superficie equivalente al tamaño de un balcón.

La condición técnica no destructiva se traduce en economía de tiempo, materiales, mano de obra, y evita costos de reparación. Si se trata de edificios habitados, esta ventaja puede ser decisiva.

Detectar a tiempo daños estructurales o corrosión en las armaduras es de suma importancia para evitar derrumbes o desprendimientos de balcones que se producen con frecuencia. Como ejemplo se puede recordar la tragedia de Pinamar en la que perdieron la vida cuatro personas al caerse el balcón de su departamento.

La técnica THA ha sido utilizada en todo tipo de estructuras, entre las que se destacan la Basílica de Luján, la Autopista Buenos Aires-La Plata, el complejo Zarate-Brazo Largo, el Senado de la Nación y la estructura que quedó en pie de la AMIA, luego del atentado. Actualmente se encuentran negociando un contrato en Bruselas, Bélgica, para el análisis de la totalidad de los puentes urbanos.

A pesar de los galardones y el crecimiento en el sector privado, Mariscotti añora sus días como investigador: “Mis días más felices fueron haciendo ciencia básica en la CNEA, pero soy cabeza dura y no pienso parar hasta ver mi técnica difundida en todo el mundo”.

marzo 16, 2007

Descubren una proteína que bloquea al SIDA

Avance Argentino

Este flagelo afecta a 40 millones de personas en todo el mundo y durante el 2006 fue el causante de más de 3 millones de muertes, según ONUSIDA.

Investigadores del Hospital “J.P. Garrahan” descubrieron que una proteína sintetizada por un gen inhibe el ingreso del HIV a las células y, por consiguiente, evita su progresión, según anunció en marzo la revista “Science” Lo relevante del estudio, que hizo que la publicación internacional lo destacara en su tapa, fue encontrar que el número de reproducciones del gen varía según cada población y cada individuo. En el caso americano la cantidad media de copias es de dos y, a mayor cantidad de copias, mayor síntesis de la proteína.



Entre 1986 y 1999, los científicos del Laboratorio de Biología Celular y Retro Virus del Garrahan realizaron el seguimiento de 802 niños, nacidos de madres portadoras del virus del SIDA. Al estudiar el comportamiento del virus en cada uno de ellos descubrieron que existe un patrón genético que retarda el avance de la enfermedad y en algunos casos la inhibe.

El gen encontrado es el CCL3L1, productor de la proteína quimioquina que tiene la función de acoplarse a receptores de las células del sistema inmunológico. Estos receptores son utilizados por el virus del SIDA para ingresar en las células. Al estar los receptores en presencia de quimioquina el virus del SIDA no puede atravesar la pared celular, por lo que bloquea su propagación y se evita el deterioro del sistema inmune.

“El gen CCL3L1 juega un rol crítico en la transmisión vertical del HIV y a partir de ahí se deberá seguir investigando en busca de posibles usos terapéuticos en la lucha contra el virus”, sugiere Andrea Mangano, autora principal del trabajo.


Mangano, licenciada en bioquímica explica que el promedio del gen CCL3L1 en la población americana es de dos, y que a mayor cantidad del gen mayor producción de quimioquina y, por consiguiente, menores probabilidades de desarrollar la enfermedad. “Ahora el interrogante es saber si sería posible desarrollar quimioquinas en laboratorio para suministrarla a los enfermos”, plantea.

La cantidad de copias del gen CCL3L1 puede variar, de una a diez o más, según cada individuo. Las personas con mayor cantidad se encuentran genéticamente favorecidas. El promedio de copias por población es equivalente desde el punto de vista del genotipo que determina los factores hereditarios de una especie. Los europeo-americanos tienen dos pares, los hispanoamericanos tres y los afro-americanos cuatro, pero en los hechos es como si todos tuviéramos dos pares del gen CCL3L1.

Para Mangano, en el futuro, sería posible diagnosticar qué individuos son más vulnerables a la enfermedad, mediante un test que establezca qué cantidad del gen existe en cada persona.

El SIDA hasta ahora es una enfermedad incurable y todos los esfuerzos se centran en la prevención de la enfermedad, pero en la transmisión vertical, de madres a hijos, se recurre a una combinación de drogas para evitar que durante la gestación, el parto o la lactancia el niño se vea afectado.

En la mayoría de los casos, si el niño no desarrolla la enfermedad hasta los cinco años, no la desarrollaría en el futuro. Esto fue lo que determinó que el equipo del Garrahan se centrara en los niños recién nacidos y siguiera su evolución en el tiempo.

El estudio se desarrolló con el apoyo y financiamiento de la Universidad de Texas, quien además prestó sus laboratorios para las fases finales. Tal vez, en el mediano plazo sea posible desarrollar una vacuna contra el SIDA, pero Andrea Mangano aclara que para eso es “imprescindible” el aporte público o privado.

febrero 28, 2007

Dos satélites de fabricación nacional estarán en órbita antes del 2010

Argentina se posiciona en el espacio

Se relanza el Programa Espacial Argentino, en su segunda etapa, Argentina en el Espacio 2004-2015. El ambicioso calendario plantea la puesta en órbita de dos satélites de fabricación nacional, el SAC-D, en el año 2009 y el SAOCOM 1A, en el 2008. El 24 de mayo de 2005, el presidente Kirchner, firmó el decreto que libera los fondos para el proyecto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE.

La información satelital es necesaria para planificar el desarrollo de la industria agropecuaria, “espiar” a nuestros competidores, conocer y controlar los recursos pesqueros, permite comprender los cambios climáticos y prevenir desastres naturales. La información precisa, de calidad y generada por técnicas propias, colocará a la Argentina a la vanguardia de la tecnología espacial.

“La información que obtenemos se ha vuelto una cuestión de estado. En la misión anterior, el SAC-C, Nuestro principal cliente fue el INTA que nos pidió información sobre los cultivos de China y Estados Unidos, para anticiparse a los mercados de granos y desarrollar planes de acción en materia de agricultura”, ilustra el doctor en física Fernando Colomb, miembro del directorio que preside la CONAE y encargado de la ciencia en los instrumentales de la misión SAC-D

La fabricación nacional de los satélites se hace posible por la integración entre la Comisión de Energía Atómica, que fabrica los paneles solares; el Instituto Argentino de Radio Astronomía (IAR), que se ocupa del instrumental de medición y el INVAP que fabricará las ruedas de inercia que mantienen al satélite en órbita.

El físico explica que los distintos organismos aportan infraestructura y conocimiento, mientras que el dinero sale de la CONAE, “esto permite el desarrollo de tecnología propia que queda para el país y baja los costos que se triplicaron desde la crisis de 2001”

Para los científicos argentinos el proyecto es ambicioso, pero para las agencias espaciales internacionales la CONAE ha empezado a brillar con luz propia. Por ello tanto la NASA como la Comisión Espacial Europea se han asociado a la Argentina para compartir recursos y realizar misiones conjuntas.

La NASA se asoció con la misión SAC-D para colocar en el satélite una antena que permitirá medir, por primera vez en la historia, la salinidad de los mares, realizando un mapa oceánico completo, una vez cada 30 días. El sistema denominado Aquarius permitirá, además, medir los ciclos oceánicos, observar los hielos marinos, que se desprenden de los polos y entender los cambios climáticos y ambientales. Como contrapartida la NASA se ocupará del traslado y lanzamiento del satélite con un cohete Delta II, desde la base Vandemberg en California.

Para comprender la importancia internacional de la misión SAC-D/Aquarius, basta con mirar los números. Es el satélite más grande construido en el país con 1600 kg. de peso y ocho instrumentos. A la argentina le sale 40 millones de dólares construirlo, mientras que, sólo, para el proyecto Aquarius la NASA tiene un presupuesto de 250 millones.

La misión aportará datos jamás obtenidos y permitirá a los científicos de todo el mundo develar cómo influyen, los océanos, sobre el clima y sobre la vida en la Tierra, en un planeta que esta cubierto en un 70% de agua. “Aún no comenzamos la fabricación del satélite y ya recibimos contactos internacionales para poder acceder a la información que brinde”, grafica Colomb.



Con tanto dinero y prestigio en juego se siguen de cerca todos los detalles de la misión. El pasado 3 de agosto una comisión de 32 científicos argentinos y norteamericanos se reunió en el Sheraton Hotel de Buenos.Aires, donde evaluaron positivamente el diseño preliminar del satélite. Fernando Colomb, que es también gerente de relaciones institucionales de la CONAE, comenta que “los veedores quedaron muy satisfechos. Hay mucha ansiedad, ya que los europeos están trabajando en una misión similar y queremos ser los primeros en poner el satélite en el espacio, pero de nada vale apurarse si después algo sale mal.”

“En el 2000 cuando se lanzó el SAC-B, la tercera etapa del cohete que lo llevaba a su órbita no se desprendió y la misión se perdió por completo”, cuenta Colomb con esfuerzo para no mostrar su frustración. “No pudimos hacer nada, más que ponernos a trabajar en el próximo proyecto”, se resigna.


Misión SAOCOM 1A.


La Agencia Espacial italiana se asoció con la misión SAOCOM de la CONAE para la conformar el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias, llamado SIASGE. Se trata de una constelación de 6 satélites, entre los que habrá cuatro italianos y dos argentinos. La constelación permite que los satélites pasen por un mismo lugar con diferencias de minutos u horas, brindando información detallada y constantes del territorio a relevar.

El objetivo de la misión comprende el monitoreo de desastres naturales, estado de hielos y recursos acuíferos; uso de la tierra, bosques y minería; topografía y cartografía; relevar zonas costeras y seguir de cerca los derrames de petróleo. La información obtenida será de tal magnitud que se ha realizado un llamado internacional para que se presenten proyectos que permitan un uso eficaz de los recursos. Se han recibido más de 200 propuestas entre los que se destacan las de Brasil, Chile, España y Uruguay.

La consulta sobre las expectativas de crecimiento de la CONAE, Colomb justifica, “no nos interesa crecer, actualmente el 20 por ciento de nuestro presupuesta se va en salarios, mientras que otros organismos gastan entre el 70 u 80 por ciento. Nosotros preferimos usar los recursos para fomentar el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías. Aunque es necesario un recambio generacional, nos estamos poniendo viejos”. En pos de ese recambio, también se ocupan de fomentar la creación de carreras “espaciales” en las universidades del país. Un ejemplo que deberían imitar el resto de las instituciones.

febrero 15, 2007

Quien quiera oír que oiga

Científicos argentinos identifican un nuevo mecanismo de la audición.

El cerebro “ordena” al oído que sonidos debe escuchar.

En una vieja casona de Vuelta de Obligado y Monroe, en el barrio de Belgrano, funciona el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular, que depende del Conicet. La esquina debe ser una de las más ruidosas de Buenos Aires, bocinazos descontrolados, motores de colectivos rugiendo su andar y hasta un tren, pasa bramando a unas cuatro cuadras.

En el segundo piso del instituto, tres grupos de investigadores del Laboratorio de Neurobiología, descubrieron que una alteración del sistema de selección de los sonidos a escuchar, podría ser responsable de la sordera súbita después de los 30 años.

En el laboratorio el ruido ambiente supera ampliamente los 90 decibeles, a partir de los cuales, el oído es vulnerable a sufrir un trauma acústico. Los investigadores ya no lo notan, no por haberse acostumbrado, sino porque el cerebro inhibe esos ruidos.

El oído interno es el que se conecta al cerebro y cuenta con un conducto óseo en espiral, como el de un caracol, llamado cóclea, donde se halla el órgano de corti que sustenta a las células ciliadas internas y externas. “La cóclea puede representarse como las teclas de un piano colocadas en espiral, cada tecla blanca seria un grupo de células ciliadas internas y cada tecla negra un grupo de células ciliadas externas”, ilustra la licenciada en biología molecular Jimena Ballesteros.

Su colega, Maria Gomez Casati, explica que“El oído interno es el encargado de amplificar y codificar en impulsos eléctricos las distintas ondas recibidas desde el oído medio, una vez codificados, las células ciliadas internas los transmiten al cerebro donde se distinguen los sonidos”.

Las células ciliadas externas reciben impulsos desde el cerebro. Estas células literalmente se mueven y cuando reciben la orden del cerebro se estiran. “El estiramiento hace que el umbral de amplificación del oído interno sea menor, generando una selección de sonidos a ser amplificados. Es lo que sucede en este caso; mientras hablamos el ruido ambiente casi no se amplifica, pero sí nuestra conversación”, señala Gómez Casati.

Comunicación neuronal

El cerebro se comunica mediante impulsos bioeléctricos generados por las diferencias de corriente que se producen al interactuar sales con diferente carga eléctrica. Los iones tienen carga negativa y los cationes carga positiva. Las células ciliadas internas desarrollan una comunicación aferente, es decir emiten iones hacia el cerebro y las células ciliadas externas interactúan de manera eferente, reciben cationes del cerebro.

Los investigadores centraron la atención en el funcionamiento inhibitorio que las células ciliadas externas tienen sobre los procesos de amplificación y codificación, ya que se desconocía el funcionamiento de los mecanismos de selección cerebral. En el laboratorio se detectaron dos receptores, el alfa 9 y el alfa 10, que son los encargados de transmitir “ordenes” a las células.

En la comunicación neuronal eferente, se libera el neurotransmisor acetilcolina que interactúa con los receptores alfa 9 y alfa 10, ubicados en las células ciliadas externas. Al entrar en contacto con acetilcolina, liberan calcio con dos cargas positivas. Esta emanación de calcio activa otro canal que libera potasio con sólo una carga positiva. La diferencia de cargas, polariza a las células generando su estiramiento por electro motilidad. “Este estiramiento funcionaria como el párpado del ojo, cerrándose ante los estímulos externos que no queremos percibir”, compara Gómez Casati.

Los casos de sordera súbita, que duran desde unas horas hasta varias semanas, podrían deberse a un mal funcionamiento de la comunicación neuronal eferente. Si los canales de potasio y calcio permanecen abiertos, las células ciliadas externas se mantienen estiradas por mucho tiempo impidiendo la codificación de las células ciliadas internas, “generando la perdida de audición”, señala Ballesteros.

Gracias a los ratones

Para las investigaciones realizadas en el Laboratorio de Neurobiología se utilizan ratones. Gomez Casati cuenta que “los ratones desarrollan la audición trece días después de haber nacido, lo que permite estudiar las células ciliadas a partir del mismo instante en el que están maduras. Gracias a esta particularidad, pudimos comprender el funcionamiento fisiológico de las células”.

Las células ciliadas son 6000 veces más pequeñas que un cabello y sólo viven hasta tres horas, por ello los investigadores demoraron casi dos años en lograr resultados válidos. En un buen día pueden realizarse hasta tres experimentos, lo que implica que el investigador pasa más de nueve horas encerrado. Por ello esta entrevista se pospuso tres veces.

El laboratorio, al que llaman “Cetup”, se parece a un estudio de grabación. En una habitación de dos metros cuadrados, sin ventanas, hay un microscopio, varias computadoras, amplificadores, moduladores de corriente y osciloscopios. No es un lugar apto para claustrofóbicos.

“El próximo paso es trabajar con ratones transgénicos con alguno de los receptores sobre expresados o inactivos, y ver de qué manera el sistema se expresa”, comenta Gómez Casati

Actualmente las investigaciones se desarrollan en conjunto con científicos de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore (Estados Unidos), que, además de brindar financiamiento, colaboró en el desarrollo de nuevas técnicas de investigación no implementadas en el país hasta ahora.

Parte de la investigación fue publicada en la revista The Journal of Neuroscience. Aunque estos estudios aún distan de ser probados en seres humanos, abren el panorama de qué ocurre en la audición, porque “los mamíferos compartimos el mismo mecanismo de audición y es similar en un hombre, un perro o en ratones”, aclara Ballesteros.

Mientras desde afuera llega el estruendo de una moto que demuestra toda su potencia haciendo temblar las ventanas, apago mi grabador con la desesperanzada certeza de saber que las cintas magnéticas no diferencian entre ruido y voz. Sólo espero que mi oído funcione correctamente, sino estaré en serios problemas.

La audición

El mecanismo de la audición se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno. El oído externo va desde la oreja hasta la membrana timpánica, el oído medio esta compuesto por los huesillos que se estudian en la escuela, como ser el estribo y el martillo que traducen el sonido en ondas de distinta frecuencia y, por último, el oído interno es el que se conecta a las neuronas del cerebro.

La Coclea

enero 30, 2007

Encuesta sobre medios digitales

He realizado una encuesta sobre la base de 40 personas en las cuales se ha interrogado a los encuestados acerca de su relación con los medios de información tradicionales y digitales, si creían que finalmente el formato de diario en papel sería reemplazado por el formato digital.
Las preguntas efectuadas han sido

Edad, sexo. ¿Lee el diario? ¿En qué formato? ¿Por qué elige ese formato? ¿Cuántos diarios lee? ¿En qué formato? ¿Con qué frecuencia lee el diario? ¿Cree que el formato de diario en papel va a desaparecer? ¿Por qué?

Estos han sido los resultados:

  • Las edades de los encuestados oscilan entre los 20 y 50 años.

  • Sólo 3 de las personas encuestadas aseguraron no leer el diario.

  • Entre los que prefieren el formato digital, las argumentaciones fueron: lo leo en el trabajo, tengo computadora en casa, es más barato que el diario en papel, porque me conecto con frecuencia en Internet, porque en formato digital elijo qué es lo que quiero leer, entre otras cosas.
  • Entre los encuestados que prefieren el formato convencional del diario, las preferencias se deben a que: poder comprar el diario es más accesible que tener una computadora, por costumbre, porque lo leo en el trabajo, porque lo compran en casa, porque lo puedo llevar a todos lados, etc.
  • De las personas encuestadas, 11 leen el diario en ambos formatos.

  • Entre los diarios más leídos, se destacan Clarín, La Nación, Olé y en ocasiones Ámbito Financiero y Página 12.

  • Los encuestados que sostienen que el formato papel va a ser reemplazado por los medios digitales argumentan que esto será así porque: la tecnología cada vez avanza más, porque dentro de unos años todos leerán Internet, porque cada vez más gente va a tener computadoras, entre otras cosas.
  • En cambio, los que piensan que el formato papel seguirá vigente, argumentaron que: el formato papel es histórico, por eso no desaparecerá, no todos tienen computadora, Internet no es accesible para todos, no todos saben navegar en Internet, el papel es más práctico, se puede guardar y archivar, etc.